lunes, 31 de mayo de 2021

CONCEPTO Y CARACTERÌSTICAS PRINCIPALES DE LAS CUENTAS DE INGRESOS, GASTOS Y COSTOS







¿QUÈ ES UNA CUENTA? 

                                                                                                       Cuenta es el nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada las operaciones que diariamente realiza una empresa. Para asignar un nombre a una cuenta debe ser clara, explícito y completo, de forma que se identifique lo que representa.





 1. CUENTA DE INGRESOS: son los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta O presta un servicio con el fin de obtener una ganancia. 

 Características: producen un beneficio operativo y financieros que percibe la organización.

 • Pertenecen al grupo de cuentas nominales transitorias o de resultados.

 • Sus movimientos empiezan y aumentan en el HABER, disminuyen y cancelan en él DEBE, saldo es CRÉDITO.

 • Se debita al final del periodo contable.

 • Hay dos clases de ingresos operacionales: (comercio, al por mayor y menor, hoteles, restaurantes,) y no operacionales: (Financieros-arrendamientos, comisiones). 
Ejemplo: una empresa recibe $400.000 mensual por concepto de arrendamiento local comercial, durante tres meses: julio, agosto y septiembre, se registra los valores en el HABER ya que muestra el aumento en el ingreso. 


2. CUENTA GASTOS: Son todos los pagos o desembolsos realizados por el ente económico para cumplir con su funcionamiento. Son cuentas de cargos operativos y financieros en que incurre la organización; se produce por el flujo de salida de recursos donde disminuye los activos y se incrementa el pasivo o mezcla de los dos, para comercializar, administrar, financiar e investigar que se ejecute en el periodo contable. No proviene de los retiros de capital de utilidades o excedentes. 

Características: Pertenecen a las cuentas Nominales transitorias o de resultados- NO RECUPERABLES.

 • Al final del ejercicio contable se cancelarán con cargo a la cuenta 5905 Ganancias y pérdidas.

 • El movimiento de gastos empieza y aumenta en él DEBE, disminuye el saldo de esta cuenta y se cancela al final del periodo contable en el HABER, no se acredita, su saldo es DÉBITO. 

• No proviene de los retiros de capital de utilidades o excedentes. 

 Se clasifican en cuentas OPERACIONALES :(de ADMINISTRACIÓN: gastos de personal, honorarios, impuestos)

 NO OPERACIONALES de ventas: (Gastos, honorarios, Impuestos). 
Ejemplo: una empresa debe cancelar servicios públicos distribuidos así: 

 Gastos de energía: $280.000, servicio de agua: $ 120.000; servicio de teléfono: $320.000 
Estos valores se registran en el DEBE porque representan aumento de gastos para la empresa 


 3. CUENTAS DE COSTOS: Es un valor de adquisición de productos destinados a la venta. Es una disminución por la elaboración o producción de los bienes o servicios en las cuales un Ente económico obtiene sus ingresos. 
Las cuentas de costos y ventas: es una acumulación de costos directos e indirectos que se requieren en la elaboración de productos o prestación de servicios que son vendidos por la organización. Sus rubros son: compra de mercancías para la venta, Inventarios, materia prima, costo de mano de obra directa, costos indirectos de fabricación, costos de producción en proceso y producción terminada. 

Clases: COSTOS DE VENTAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS- industria, comercio al por mayor y por menor. 
 COMPRAS: de mercancías- Devoluciones en compras.

  
Caracterìsticas
• Pertenecen a l grupo de cuentas nominales transitorias o de resultados, Son Recuperables. 

• Empiezan y aumentan en él DEBE y disminuye en el HABER, saldo es DEBITO. 

• Serán cancelados al final del ejercicio contable y serán canceladas con cargo a ganancias y pérdidas. 


 Ejemplo: una empresa compra de 50 camisas por un valor de $ 850.000, 30 pantalones por valor de $ 700.000; saldo debito: $ 1.550.000



Carmen Inès Lengua Pèrez.

miércoles, 26 de octubre de 2011

COMO SALVAR NUESTRA CIENAGA LA PACHA

Nuestra Cienaga la Pacha, es un humedal muy hermoso que se encuentra entre sabananueva y los Gómez, ha sido destruido por la intervención de un canal mal construido y por tal motivo los habitantes queremos que se nos mejore las condiciones ambientales de este humedal tan importante para nuestra alimentación y preservación de fauna y flora.
Es por eso que la CVS y los funcionarios de una ONG herencia ambiental, estan trabajando para rescatar este gran humedal y evitar la total destruccion de la misma, construyendo un muro de contención de las aguas y desviando el canal de la cienaga, para dejarla libre de sedimentación y desbordamiento de aguas contaminadas.
Tenemos la esperanza que estas entidades hagan nuestro sueño realidad y seamos un pueblo próspero y con tierras cultivables, de pesca agricultura y ganadería, mejorando nuestra calidad de vida.

mis vivencias culturales: RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL DE SABANANUEVA

mis vivencias culturales: RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL DE SABANANUEVA: Sabananueva es un Corregimiento perteneciente del Município de San Pelayo, es una localidad rica en flora y fauna, es la cuna mundial de la ...

jueves, 20 de octubre de 2011

NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS DE SABAANUEVA,

Nuestro hermoso corregimiento de Sabananueva, cuenta desde el año 1998 con los simbolos patrios, escudo, Bandera e Himno, alusivos todos a lanaturaleza, al rio Sinú, la cienaga de la pacha, la cultura, los poetas, decimeros, que son innatos como ejemplo de nuestra tradición oral,

El autor de la bandera es el señor : Luis Enrique tordecilla
Autora del Himno : lic. Carmen inés Lengua Pérez
Autor del Escudo : Rubén Darío Doria Arteaga.

El himno esta en la página la cienaga la pacha, pueden escucharlo y dar su opinión.

espero que sean institucionalizados por el concejo de san Pelayo en un futuro no lejano...para socializarlo y valorarlo en nuestra comunidad y las Instituciones educativas.

mis vivencias culturales: RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL DE SABANANUEVA

mis vivencias culturales: RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL DE SABANANUEVA: Sabananueva es un Corregimiento perteneciente del Município de San Pelayo, es una localidad rica en flora y fauna, es la cuna mundial de la décima, es por eso que ana tras año se celebra el encuentro deddecimeros, trovadores verseadores de ka región, desde los anios hasta el adulto mayor, se vive y se suente la décima como un grito del alma llena de sentimientos y poesía cantada kkena de amor.

la décima se compone de diez versos en octasílabos, donde debe rimar el primer verso con el 4 y 5 el segundo con el tercero , el sexto con séptimo y décimo y octavo con noveno,
hay de varias modalidades ; décimas romanticas llenas de amor, décima de argumento y de ocurrencia o jocosa.
nuestra décima es herencia de un señor español de apellido espinel, tomo el nombre de décima de espinela, o glosada, que consta de un estribillo de 4 versos, de donde se desprenden los 40 versos de la décima.

sábado, 24 de septiembre de 2011

RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL DE SABANANUEVA

Sabananueva es un Corregimiento perteneciente del Município de San Pelayo, es una localidad rica en flora y fauna, es la cuna mundial de la décima, porque sus habitantes son poetas por naturaleza.
Desde hace muchos años los campesinos utilizan esta tradicion oral innata para cantarle a sus lindas mujeres, al amor, a la naturaleza, al Río Sinú, y a la hermosa cienaga de la PACHA, que es un emporio cultural del ecosistema y fuente de inspiración para los compositores y con sus leyendas del pescador y la luz de charco grande o luz de ensoñación.